Temáticas diversas relacionadas con la educación virtual, el e-learning, b-learning, f-learning, v-learning, w-learning y modelos emergentes; igualmente con el uso y apropiación de TIC en la educación de cualquier nivel y algunos temas al margen pero importantes. El material publicado generalmente es de propia autoría, con registro y derechos reservados para su uso y distribución, salvo que se indique lo contrario.
jueves, 30 de marzo de 2017
Tecnologías para e-learning
Aunque data de 2008, contiene un conjunto de breves artículos cuyas temáticas aún tienen vigencia y utilidad
Ver documento
martes, 14 de marzo de 2017
Retos de la sociedad del conocimiento...
Por Mg. Johann Núñez C.
Con esta investigación se propone una metodología mediante la cual sea posible “seguir de cerca la evolución de la sociedad del conocimiento” (UNESCO, 1998, p. 13) al interior de una institución de educación superior.
Examinar libro, tener cuidado con "Prohibida la reproducción total o parcial de este libro, por cualquier medio, Sin permiso escrito de la editorial"
sábado, 4 de marzo de 2017
WordPress para novatos...
... desde configuración inicial hasta optimizar blog. Curso V-learning gratuito, debe inscribirse en el portal de cursos Udemy
lunes, 27 de febrero de 2017
Resultados investigación b-learning

Por Mg. Johann Núñez C.
Ponencia y libro resultado de investigación experimental desarrollada con varias cohortes de estudiantes pregrado de ingeniería, a los cuales se aplicó (grupo experimental)/no se aplicó (grupo de control) b-learning. Las gráficas muestran los resultados del desempeño y rendimiento académico de ambos grupos, durante cerca de 4 años de seguimiento. Se reseñan aspectos positivos y negativos del b-learning. Se aclara que la forma en la cual se implementó el b-learning fue equivalente a la implementación del f-learning (flipped-learning o aprendizaje invertido).
Ponencia
Libro
sábado, 18 de febrero de 2017
viernes, 17 de febrero de 2017
StoryBoard
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.0/
8 pasos para desarrollar aprendizaje mediante StoryBoard (Guion gráfico)
Ver documento
miércoles, 15 de febrero de 2017
Las empresas se acuerdan ahora de los mayores de 50 años (Tema al margen pero importante)
Tendencia presente desde 2015 en el difícil mercado laboral de España, para repensar las prácticas de contratación.
Ver artículo-1
Ver artículo -2
martes, 14 de febrero de 2017
Control del Copy/Paste
Por Mg. Johann Núñez C
Dos estrategias que me han servido para controlar la práctica de copiar y pegar información sin indicar autoría de la misma. De esta forma se evita incurrir en plagio y se crea la cultura del uso honrado de la información.
Ver documento
miércoles, 8 de febrero de 2017
Glosario TIC
Por Mg. Johann Núñez C
EDUMATICA: todos aquellos procesos de enseñanza-aprendizaje que se basan en medios automatizados y/o telemáticos (Monereo, C., 2005, p. 145). Es la relación entre la EDUCACIÓN y la INFORMÁTICA con el fin de establecer situaciones en las que se utiliza el computador como medio para ayudar al desarrollo del Proceso de Enseñanza-Aprendizaje (glosario.net, 2010).
INFORMÁTICA: Conjunto de conocimientos científicos y técnicas que hacen posible el tratamiento automático de la información por medio de ordenadores RAE, 2010). Estudio y tratamiento de la información en general y, particularmente, de su tratamiento automático, utilizando ordenadores (RACE, 2001. P. 512)
MULTIMEDIA: Es la manera de presentar la información combinando texto, imágenes, animación, audio y video (glosario.net, 2010). Integración de procedimientos que permite utilizar conjunta y simultáneamente imágenes, sonidos, y texto en la transmisión de una información (RACE, 2001. P. 640)
COMUNICACIÓN: interacciones de símbolos y significados entre sujetos, quienes utilizan códigos preestablecidos y convencionales aplicados a un aspecto del conocimiento. Las interacciones parten de un sujeto emisor de un mensaje, y un sujeto receptor de dicho mensaje, quien a su vez se convierte en emisor de una respuesta al mensaje recibido, y el sujeto emisor se convierte en receptor del nuevo mensaje, y así sucesivamente…es obvio que la comunicación requiere que los sujetos sean capaces de codificar y decodificar los mensajes que emiten y reciben. (Saavedra, M. R., 2008, p. 37)
COMPUTACIÓN: la disciplina de la computación es el estudio sistemático de procesos algorítmicos que describen y transforman información: su teoría, análisis, diseño, eficiencia, implementación y aplicación (Beuchot M., 2007, p. 1).
COMPUTADOR: computadora: sinónimo de ordenador (RACE, 2001. P. 216). Ordenador: máquina que puede realizar automáticamente conjuntos de operaciones aritméticas y lógicas con fines científicos, administrativos o contables. Sinónimo de computadora (RACE, 2001. P. 688).
TELEMÁTICA: proviene de la conjunción de los vocablos telecomunicaciones e informática. Se formó así el término teleinformática del que deriva la palabra telemática, es decir, informática a distancia. La telemática pues, trata todo lo que tiene que ver con la comunicación entre ordenadores, tanto en entornos locales como en entornos más amplios (Lázaro y Miralles, 2005, p. 3).
Referencias:
RACE (2001). Real academia de ciencias exactas, físicas y naturales. Diccionario esencial de las ciencias. Madrid, España: Espasa Calpe
Saavedra, M. R. (2008). Diccionario de pedagogía, pág. 51. México D.F., México: Pax
Beuchot M. (2007). Introducción a las ciencias de la computación con JAVA. México D.F., México: UNAM
Lázaro, J. L., Miralles, M. A. (2005). Fundamentos de telemática. Valencia, España: Universidad politécnica de Valencia
martes, 7 de febrero de 2017
Consideraciones diseño sitios Web
Por Mg. Johann Núñez C
Algunos aspectos importantes a tener en cuenta al diseñar un sitio Web
Ver documento
El b-learning como estrategia para el mejoramiento del rendimiento académico y la disminución en la deserción (ponencia internacional)
Por Mg. Johann Núñez C
Análisis de 80 variables indicadoras del impacto, positivo y negativo, que la metodología b-learning ha tenido en el rendimiento académico de estudiantes de ingeniería.
Ver documento
El desarrollo de competencias en TIC en los Docentes, necesidades nacionales, regionales e Internacionales y oportunidades laborales (ponencia internacional)
![]() |
Imágen: Shelly Fryer |
Por Mg. Johann Núñez C
Se examina la necesidad de desarrollar competencias en TIC en los docentes, en el contexto mundial, regional y local de las competencias de los docentes para la educación del siglo XXI, y las oportunidades laborales que se derivan.
Ver documento
Diseño instruccional, sus modelos y el diseño de objetos virtuales de aprendizaje.
Por Mg. Johann Núñez C
Compendio de información sobre el diseño instruccional, como soporte para el diseño de objetos virtuales de aprendizaje (OVA)
Ver documento
Indicadores de desempeño
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Competencias docentes en las TIC
Le invito a participar, y a su comunidad académica, en un proceso de formación para el fortalecimiento o desarrollo de competencias docentes...
-
Le invito a participar, y a su comunidad académica, en un proceso de formación para el fortalecimiento o desarrollo de competencias docentes...
-
Fuente imagen sin cambios: Shafin_Protic (2021). Licencia Pixabay Las presentaciones audiovisuales en PowerPoint son un respaldo ...
-
Menú adicional al propio del botón de inicio, detalles en Instrucciones Fuente imagen: PhotoMIXCompany (2022). Licencia CC0 Dominio...